-
«Con la historia sucede algo muy curioso: no se hace cuando se produce, sino siempre después, no pasa sino que se fabrica, no sucede sino que es algo que se inventa una vez que haya sucedido. Así que la historia es la forma que luego damos a lo que pasó, no exactamente aquello que pasó y que cuando pasaba pocas veces parecía ser historia». Marguerite Yourcenar
Archivos
-
Entradas recientes
Categorías
Etiquetas
- al - Andalus
- Al Hakan
- Almorávides
- América
- Andalucía
- Aristóteles
- astronomía
- ateismo
- Atenas
- atomismo
- auto de fe
- biblioteca de Alejandría
- calendario
- capitalismo
- China
- ciencia
- civilización
- colonialismo
- colonias
- democracia
- descolonización
- Dolar
- economía
- educación
- EE.UU.
- empirismo
- epicureismo
- esclavismo
- España
- Estrabón
- Europa
- evangelios
- Felipe II
- fenicios
- filosofía
- Flavio Josefo
- Francia
- fuentes históricas
- globalización
- Grecia
- Hispania
- historia
- Iberia
- ilustración
- imprenta
- infancia
- islam
- Israel
- Jesús
- kibutz
- libros
- Lucrecio
- maya
- monarquía
- Mosterín
- Occidente
- Ockhan
- Oriente Medio
- Palestina
- papiro
- pederastia
- Peseta
- Pitágoras
- Piñero
- Platón
- Reino Unido
- religión
- Roma
- Schulten
- Siria
- socialismo
- sociedad
- Sócrates
- Tycho Brahe
- África
Archivo de la etiqueta: capitalismo
Poderoso caballero es Don Dinero
La consolidación y expansión del capitalismo así como la aceleración de la globalización en las últimas décadas ha permitido la proliferación y, según convencimiento de buena parte de la opinión pública, un peligroso empoderamiento de las grandes transnacionales. Es ya … Seguir leyendo
Publicado en colonialismo, economía
Etiquetado capitalismo, China, economía, EIC, India, Indonesia, VOC
Deja un comentario
Cien años después
Ha transcurrido un siglo desde el comienzo de la revolución rusa y los poderes actuales del gigantesco país han renunciado a conmemorarla, prefieren considerarla una gran tragedia nacional y rebajar su impacto con el silencio, del que son cómplices gustosos … Seguir leyendo
Publicado en Siglo XX
Etiquetado bolcheviques, capitalismo, Europa, revolución soviética, Rusia, socialismo
Deja un comentario
El ocaso de una época
Lo que hemos venido llamando Estado del bienestar no surgió por obra de la Providencia o de la naturaleza, como algo inevitable, fue el producto de la postguerra y de la guerra fría y, por supuesto, de la forzada coexistencia con el … Seguir leyendo
Publicado en Siglo XX
Etiquetado capitalismo, economía, Estado del bienestar, Europa, globalización, socialismo
Deja un comentario
Brevísima historia del trabajo y una pregunta final
Los antiguos despreciaban el trabajo. En la antigüedad era cosa de esclavos y de gentes incapaces de sustentarse de otro modo. Puede decirse que los trabajadores eran esclavos, desde los que agonizaban en las minas o remando en los barcos, … Seguir leyendo
Publicado en antigüedad, sociedad
Etiquetado burguesía, capitalismo, esclavismo, España, Roma, trabajo
Deja un comentario
África, una tragedia en tres actos
by Arcadio R. C. El desarrollo económico de Europa procede de la revolución industrial que se inició en Gran Bretaña desde mediados del XVIII, extendiéndose después al continente y a todo occidente. Pero la gran revolución tecnológica y económica necesitó … Seguir leyendo
Publicado en África
Etiquetado África, capitalismo, colonialismo, descolonización, esclavismo
Deja un comentario